Nombre del ponente: Ramiro Vásquez
Lugar:San Luis Mixotes, cooperativa Agavera de Amatlan
En México la historia comienza con Ayopectly , cuenta como una diosa baja a la tierra ver a los humanos, entonces la asesinaron y se convirtió en un maguey de donde proviene este liquido que desde tiempos anteriores se considero sagrado. El termino Nahualt corresponde a maguey cocido.
Existen 11 especies identificadas en Oaxaca, en total se conocen en la república mexicana 30 especies de agave.
Para la producción del mezcal se ve cuando madura el quiote se corta por que todos los azucares se pasan a las partes que serán próximamente los nuevos brotes.
En el taller se probaron tres tipos de mezcal.
- Ensamble de 3 agaves principalmente de frutas, también pueden incluirse yerbas,el mezcal que probamos tenia, manzanas, guayabas, pera.
- Ensamble agave azul y espadin
- Bicuiche verde
- Espadin tuzin toazinche y coyote destilación en olla de barro, este mezcal es mas caro por el modo de producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario